La cocaína es una droga poderosamente adictiva. Las personas
que la han probado describen la experiencia como una euforia (high) potente que
les da una sensación de supremacía. Sin embargo, una vez la persona comienza a
usar la cocaína, no se puede predecir ni controlar hasta que punto continuará
usando la droga. Las formas principales de ingerir la cocaína son inhalar o
aspirar por la nariz, inyectar y fumar, (incluidas la cocaína de base libre y
de crack).
Los riesgos a la salud existen independientemente si la
cocaína se inhala (aspira), se inyecta o se fuma. Sin embargo, parece ser que
el uso compulsivo de la cocaína puede desarrollarse más rápido cuando se fuma
que cuando se inhala. Fumarla permite que dosis extremadamente altas de la
droga lleguen al cerebro con mayor rapidez y produce una euforia intensa e
inmediata. El usuario que se inyecta también corre riesgo de contraer o trasmitir
una infección con VIH/ SIDA si comparte agujas u otro equipo para inyectarse.
Peligros para la salud
Efectos físicos. Los efectos físicos del uso de la cocaína
incluyen constricción de los vasos sanguíneos periféricos, pupilas dilatadas y
aumento en la temperatura del cuerpo, la frecuencia cardíaca y la tensión
arterial. Algunos usuarios de cocaína informan sensaciones de intranquilidad,
irritabilidad y ansiedad, tanto durante el uso como entre períodos de uso.
Puede desarrollarse una tolerancia considerable al efecto de la droga, y muchos
usuarios informan que buscan obtener tanto placer como la primera vez, pero no
lo logran.
Paranoia y agresión. Las dosis altas de cocaína y/o su uso
prolongado puede desatar paranoia. El usuario que fuma la cocaína de crack
puede manifestar una conducta paranoica particularmente agresiva. Las personas
adictas pueden deprimirse cuando dejan de usar la cocaína. Esta depresión los
lleva a continuar el uso de la droga para aliviar la depresión.
Efectos a largo plazo. El uso prolongado de cocaína aspirada
puede causar ulceración de la membrana mucosa de la nariz y puede afectar el
tabique nasal lo suficiente como para colapsarlo. Las muertes relacionadas con
la cocaína a menudo son resultado de paros cardíacos o convulsiones seguidas
por paros respiratorios.
Peligro adicional. Cuando las personas mezclan la cocaína y
el alcohol, están incrementando el peligro que presenta cada droga y causando,
inadvertidamente, una interacción química compleja en el cuerpo. Los
investigadores han encontrado que el hígado humano combina la cocaína y el
alcohol para fabricar una tercera sustancia, el cocaetileno, que intensifica
los efectos eufóricos de la cocaína y aumenta, posiblemente, el riesgo de
muerte súbita.
Éxtasis
La MDMA, llamada "Adam", "Éxtasis" o
"XTC" en la calle, es una droga sintética sicoactiva (que altera la
mente) con propiedades alucinógenas y similares a las de la anfetamina. Su
estructura química es parecida a la de otras dos drogas sintéticas, la MDA y
la Inhalantes
Los inhalantes son substancias comunes que se encuentran en
el hogar y están entre las sustancias más populares y mortales de que abusan
los jóvenes. El abuso de inhalantes puede resultar en muerte desde el primer
uso. Aproximadamente uno de cada cinco jóvenes informa haber usado inhalantes
al llegar al octavo grado. Inhalan o aspiran por la boca productos domésticos
comunes como quita-esmalte, líquido de limpiar, gasolina y pintura en aerosol.
Los inhalantes son vapores químicos que al respirarlos
producen efectos sicoactivos (que alteran la mente). Aunque las personas se
exponen a solventes volátiles y otros inhalantes en el hogar y en el lugar de
trabajo, muchas no consideran estas sustancias "inhalables" drogas ya
que la mayoría no están destinadas para ese propósito.
Los jóvenes son propensos a abusar de los inhalantes debido
a su disponibilidad y bajo costo. Los padres deben supervisar estas sustancias
cuidadosamente para que sus hijos no abusen de ellas.
Los inhalantes se clasifican bajo las siguientes categorías:
Solventes Gases Nitritos
Peligros para la salud
Efectos físicos. Casi todos los inhalantes abusados producen
efectos similares a las anestesias, las cuales disminuyen la velocidad de las
funciones del cuerpo. Cuando se inhalan en concentraciones suficientes, los
inhalantes pueden causar efectos intoxicantes que pueden durar solamente unos
minutos o varias horas si se inhalan repetidamente. Al principio, los usuarios
pueden sentirse un poco estimulados; con inhalaciones sucesivas, pueden
sentirse menos inhibidos y menos en control; por último, el usuario puede
perder el conocimiento.
Peligros irreversibles. Inhalar cantidades altamente
concentradas de las sustancias químicas contenidas en solventes o aerosoles
puede inducir directamente insuficiencia cardíaca y muerte. Esto es
particularmente común con el abuso de los fluorocarburos y los gases tipo butano.
Las concentraciones altas de inhalantes también causan la muerte debido a
asfixia al desplazar el oxígeno en los pulmones y después en el sistema central
nervioso de manera que cesa la respiración. Otros efectos irreversibles de la
inhalación de solventes específicos son:
Pérdida de audición-tolueno (aerosoles de pintura,
pegamentos, removedores de cera) y tricloroetileno (líquidos para limpiar,
líquidos de corrección)
Neuropatías periféricas o espasmos de las
extremidades-hexano (pegamentos, gasolina) y óxido nitroso (crema batida,
tanques de gas)
Daños al sistema nervioso central o al cerebro--tolueno
(aerosoles de pintura, pegamentos, removedores de cera)
Daño a la médula ósea-benceno (gasolina)
Daño al hígado o a los riñones-sustancias que contienen
tolueno e hidrocarburos clorados (líquidos de corrección, líquidos para limpiar
en seco)
Reducción del oxigeno en la sangre-nitritos orgánicos
(inhalantes amílicos o "poppers", "bold" y
"rush") y cloruro de metileno (removedores de barniz, diluyentes de
pintura)
Marihuana
Por lo general, se fuma en forma de cigarrillo o pito o en
una pipa o pipa de agua (bong). En años recientes la marihuana ha aparecido en
forma de cigarro puro (blunts). Se le saca el tabaco a un cigarro puro y se
rellena con marihuana y, a veces, se mezcla con otra droga como el crack.
Algunos usuarios también mezclan la marihuana con alimentos o la usan para
hacer té.
El agente químico activo principal de la marihuana es el THC
(delta-9-tetrahidrocannabinol). Los efectos a corto plazo del uso de la
marihuana incluyen problemas con la memoria y el aprendizaje, distorsión de la
percepción, dificultad para pensar y solucionar problemas, pérdida de coordinación
y aumento en la frecuencia cardíaca, ansiedad y ataques de pánico.
Peligros para la salud
Los efectos de la marihuana en el cerebro. Los
investigadores han encontrado que el THC cambia la forma en que la información
de los sentidos llega y se procesa en el hipocampo. Esto es un componente del
sistema límbico del cerebro que es crucial para el aprendizaje, la memoria y la
integración de las experiencias sensoriales con las emociones y las
motivaciones. Las investigaciones han demostrado que el THC suprime las
neuronas del sistema de procesamiento de información del hipocampo. Además, los
investigadores han descubierto que los comportamientos aprendidos, que dependen
del hipocampo, también se deterioran.
Efecto en los pulmones. La persona que fuma marihuana
regularmente puede tener muchos de los mismos problemas respiratorios que los
de las personas que fuman tabaco. Estas personas pueden tener tos y flema a
diario, síntomas de bronquitis crónica y catarros de pecho más frecuentes.
Continuar fumando marihuana puede conducir a un funcionamiento anormal del
tejido pulmonar lesionado o destruido por el humo de la marihuana.
Independientemente del contenido del THC, la cantidad de
brea inhalada por las personas que fuman marihuana y el nivel de monóxido de
carbono que se absorbe, es de tres a cinco veces más alto que entre las
personas que fuman tabaco. Esto se puede deber a que los usuarios de marihuana
inhalan más profundamente y mantienen el humo en los pulmones durante más
tiempo.
Efectos del abuso de la marihuana en el aprendizaje y el
comportamiento social. Un estudio con estudiantes universitarios ha demostrado
que las destrezas cruciales relacionadas con la atención, la memoria y el
aprendizaje se deterioran en las personas que abusan de la marihuana, incluso
después de dejar de usarla por lo menos durante 24 horas. Los investigadores
compararon 65 usuarios empedernidos que habían fumado marihuana un promedio de
29 días en los últimos 30 días y 64 "usuarios leves" que habían
fumado un promedio de 1 día en los últimos 30 días. Después de un periodo de 19
a 24 horas de abstinencia de marihuana y otras drogas ilícitas y alcohol, con
vigilancia de cerca, se les administraron a los universitarios varias pruebas
estándar para medir aspectos relacionados con la atención, la memoria y el
aprendizaje. En comparación con los usuarios leves, los usuarios empedernidos
de marihuana cometieron más errores y tuvieron más dificultad para mantener la
atención, cambiar el foco de atención para satisfacer las exigencias de los
cambios en el ambiente y para registrar, procesar y usar información. Los
hallazgos sugieren que el deterioro mayor entre los usuarios empedernidos
probablemente se deba a una alteración en la actividad cerebral producida por
la marihuana.
La investigación longitudinal sobre el uso de la marihuana
entre adolescentes pre-universitarios indica que los que la usaban, tenían un
desempeño académico menor que los que no la usaban, tuvieron más aceptación del
comportamiento anormal, un comportamiento más delictivo y agresivo, mayor
rebeldía, peores relaciones con los padres y más contacto con amigos
delincuentes y usuarios de drogas.
Metanfetamina
La metanfetamina es una droga estimulante adictiva que
activa fuertemente ciertos sistemas del cerebro La metanfetamina tiene una
relación química muy estrecha con la anfetamina, pero los efectos de la
metanfetamina sobre el sistema nervioso central son mayores. Ambas drogas
tienen algunos usos médicos, principalmente en el tratamiento de la obesidad,
pero su uso terapéutico es limitado.
La metanfetamina de la calle se conoce por muchos nombres,
entre ellos "met" y "tiza" y en inglés como
"speed". El clorhidrato de metanfetamina en trozos grandes de cristal
claro similares al hielo se conoce como "hielo", "cristal"
y "vidrio" y se fuma.
Peligros para la salud
Peligros neurológicos. La metanfetamina libera niveles altos
del neurotransmisor dopamina, que estimula las células cerebrales y mejora el
estado de ánimo y el movimiento corporal. Además, parece tener un efecto
neurotóxico, ya que afecta las células cerebrales que contienen dopamina y
serotonina, otro neurotransmisor. Con el tiempo, la metanfetamina parece
reducir los niveles de dopamina, lo que puede resultar en síntomas parecidos a
los de la enfermedad de Parkinson, un trastorno severo del movimiento.
Adicción. La metanfetamina se usa por vía oral o intranasal
(inhalar el polvo), se puede inyectar intravenosamente o fumar. Inmediatamente
después de fumada o inyectada en la vena, el usuario de metanfetamina
experimenta una sensación intensa conocida como "arranque de euforia"
- en inglés "rush" o "flash" - de corta duración, descrito
como sumamente placentero. El uso oral o intranasal produce euforia, pero no
esta sensación intensa. Los usuarios se envician rápidamente y la usan con más
frecuencia y en dosis más altas.
Efectos a corto plazo. Las acciones sobre el sistema
nervioso central como resultado de tomar aunque sea cantidades mínimas de
metanfetamina incluyen aumento en el estado de vigilia, aumento en la actividad
física, disminución del apetito, aumento en la respiración, hipertermia y
euforia. Otros efectos en el sistema nervioso central incluyen irritabilidad,
insomnio, confusión, temblores, convulsiones, ansiedad, paranoia y agresividad.
La hipertermia y las convulsiones pueden resultar en muerte.
Efectos a largo plazo. La metanfetamina causa aumento en la
frecuencia cardíaca y en la tensión arterial y puede causar daño irreversible a
los vasos sanguíneos del cerebro, lo que produce derrames. Otros efectos de la
metanfetamina incluyen problemas respiratorios, latidos cardíacos irregulares y
anorexia extrema. El uso puede resultar en colapso cardiovascular y muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario